COMO FUNCIONA WINDGURÚ?
Windguru es una herramienta nacida en 2003 como respuesta a la necesidad de los kitesurfistas y windsurfistas para conocer las condiciones del mar en tiempo real. En un principio solo aportaba información acerca del viento, pero poco a poco fue incrementando la precisión de sus predicciones, agregando y ofreciendo otros datos, con lo cual más deportes y actividades comenzaron a darle utilidad a esta herramienta. Porque Windgurú?
En nuestro caso hay zonas donde no existen estaciones meteorológicas, con lo cual se hace muy dificil conocer el estado del tiempo con exactitud, y aunque a veces podremos referenciar estaciones aproximadas, no hay estaciones que nos den precisión.
Cómo funciona?
Agregamos los way points donde necesitamos o queremos saber la predicción. Si bien en nuestro caso ya lo hicimos con cada lugar propuesto en esta plataforma, cada uno puede agregar un WP y en cuestión de segundos conocer el estado del viento, nubosidad, velocidad del viento, precipitaciones etc, con bastante precisión
Aquí te dejamos una web que te ayudará a interpretar los datos que nos aporta Windgurú CLICK AQUÍ PARA SABER UTILIZAR WINDGURÚ
FRECUENCIAS DE RADIO
Prioritaria: 139.970 Mhz;
Secundaria: 138.510 Mhz;
Emergencias: 140.970 Mhz;
Frecuencias de radio operativas con licencia de radioaficionado (Repetidora Radio Club La Rioja):
147.270 Mhz (+600) Lomas Altas
146.640 Mhz (-600) Cerro de la Cruz
146.640 Mhz (-600) Cerro de la Cruz
146.520 Mhz (directa)
ARMÁ TU BOTIQUÍN
Siempre que viajes llevá un botiquín de primeros auxilios. Guardalo en un lugar fresco, seco, limpio, de fácil acceso y ubicalo lejos del alcance de los niños. Los elementos tienen que mantenerse en buen estado, deben controlarse sus fechas de vencimiento y reponerse periódicamente. Si tomás medicación específica llevá una dosis extra por cualquier eventualidad.
Elementos básicos sugeridos:
Repelente para insectos (con DEET)
Protector solar Alcohol líquido o en gel para higienizar manos
Antisépticos para desinfectar heridas (yodo povidona, agua oxigenada de 10 vol. o alcohol)
Jabón neutro blanco para higienizar manos o heridas
Gasas y vendas limpias (de 7 y 10 cm. de ancho) para limpiar heridas y detener hemorragias
Banditas y cinta adhesiva para fijar vendajes
Guantes descartables de látex para no contaminar heridas
Tijera para cortar gasas y vendas o ropa
Termómetro
Medicamentos: analgésicos, antifebriles, antihistamínicos, antidiarreicos, antialérgicos, antibióticos de uso tópico
Crema para picaduras
Dexametasona inyectable
Sales de rehidratación oral
Tabletas potabilizadoras de agua (según destino)
Medicación con receta médica según patología preexistente (diabéticos, hipertensos, asmáticos, etc.)
ARMÁ TU MOCHILA
Tener tu mochila bien preparada te dará seguridad en cualquier actividad que hagas, si bien cada actividad puede variar, siempre consultá a los especilistas, prestadores o a quién contrates para tus expediciones. Aquí te dejamos un tutorial de cómo armar tu mochila para las salidas en modalidad senderismo.
0 Comentarios