Le damos la bienvenida a este esta sección que esperamos sea de gran utilidad para programar o armar su viaje. Sabiendo de las dificultades, dudas y preguntas que los turistas tienen antes de visitar un lugar por primera vez, es que nace esta propuesta, para que Ud tome las mejores decisiones y viva una experiencia agradable al visitarnos. Somos un grupo de profesionales oriundos de La Rioja, conocemos cada rincón de nuestra tierra y estamos dispuesto a ayudarlo de la mejor manera para que pueda disfrutar de las mejores experiencias cuando nos visite.

La Rioja es una provincia que se conoce muy poco, creemos que es una apreciación correcta. Es un destino que no lleva más de veinte años de desarrollo en materia turística. Uno de los motivos que llevaron a referenciarla fue la declaratoria de Talampaya como Parque Nacional allá a fines de los 90s, mientras que luego obtuviera la categoría de Sitio Patrimonio Mundial junto al Valle de la Luna a principios del nuevo siglo. Aquí hubo un salto cuantitativo, muchos turistas fueron atraídos por esto haciendo que la demanda comience a hacerse más fuerte, mientras que los servicios no. Esto llevó más tiempo, pero de a poco nos fuimos acomodando, y si bien crecimos en cantidad de servicios todavía hay mucho para mejorar.

Nuestros caminos se encuentran en muy buen estado y prácticamente en su mayoría se puede llegar a los atractivos sin problema, pero.....recuerde, La Rioja como provincia posee el 50% de superficie montañosa, y en esta geografía de valles, montañas, llanos, quebradas, una riqueza visual que en pocos kilómetros cambia constantemente. Su clima es optimo, de sol que durante el otoño y el invierno se hagan mas templados, mientras que en el verano sean más cálidos, pero que destinos que se encuentran en altura por sobre los 4.000 metros sean más faciles de hacer por la baja cantidad de nieve. Nuestras conexiones viales con rutas como la nacional 38 que nos une con Cordoba, y a su vez con otras ciudades importantes hacia el norte, este y sur de Argentina, el corredor vial ruta nacional 40, otras nacionales, o provinciales,  nos conectan desde varios puntos. Con este mapeo de resumen ya podemos comenzar a pensar en como diagramar nuestro modo de desplazamiento, pero esto tendrá que ver con otros factores, como tipos de transporte,  la mayoría que viene por vía aerea su estadía inicial la hace en la capital riojana, mientras que otros llegan vía San Juan, Catamarca, Córdoba o San Luis, alquilando vehículos, o en vehículo propio, también a través de las agencias de viajes, taxis, remises etc contribuyendo que el turista se aloje en otras localidades fuera de la capital riojana, de esta manera se hace complejo poder armar un itinerario fijo, y que conforme a cada una de las necesidades que tenga el pasajero.

Trataremos de armar en base a los principales atractivos detalles importantes que estos tienen en el propio lugar, o en cercanías, pero ud deberá tomarse algunos minutos, horas o días para planificar la mejor versión para su viaje. Tenga en cuenta que hoy tiene herramientas mucho mas que un simple mapa de papel, pero hay mucha información internet poco ordenada. Hay variedad de sitios, aplicaciones, formas de contacto con prestadores de servicios, información turística oficial que puede utilizar como aliado para armar su viaje. Los gustos y preferencias cambian entre las personas o entre un grupo familiar. Sugerir sitios específicos para visitar y conocer puede ser de gran ayuda y vivir experiencias hermosas, pero para otras puede ser una experiencia poco agradable. 

Una de las preguntas que nos hacen es que tipo de destino es La Rioja. Y nuestra respuesta es "eso varía de acuerdo a la época y de los gustos o preferencia del pasajero". De playa seguro que no, pero si ud quiere descansar tenemos opciones, solo por citar un ejemplo; Quebrada los Cóndores por ejemplo, el entorno de tranquilidad, frescura y paisaje único lo hacen ideal para esto, pero también si quiere un toque de aventura puede caminar o cabalgar hasta los miradores. Tampoco se puede encasillar a La Rioja en un destino familiar para niños, sin embargo en los parques de Dinosaurios, Talampaya o en el Paseo Cultural Castro Barros, se pueden apreciar replicas de dinosaurios que habitaron el suelo riojano hace millones de años. Como verá así es nuestra provincia !...tiene de todo por hacer y conocer, no se arrepentirá.

Nuestra gastronomía típica como casi todo el norte argentino, los vinos de excelencia, aceitunas para deleitar los paladares más exigentes, acompañan a los paisajes que van desde el llano hasta picos de  más de seis mil metros, como el Famatina con sus nieves eternas y 6.250 mts de altura, la cordillera de los Andes, y sus volcanes, las Sierras del Velasco, los salares, barreales, dunas, cascadas, desiertos, montañas multicolores, cuesta y miradores hacen que nuestro destino sea de naturaleza, acompañadas de un acervo ecultural e historia riquísima, con personalidades históricos que se destacaron a nivel nacional e internacional, se conjugan para que viva un sin fin de experiencias que lo cautivarán todo el tiempo. Tenga en cuenta que no es un destino exclusivo, puede venir un día ó dos y siempre tendrá algo para hacer o conocer. Nosotros recomendamos que para estos casos como La Rioja contraten los servicios profesionales como empresas de viajes y turismo, prestadores etc que siempre le facilitarán la tarea.

REGIÓN NORTE: 
El sistema de Sierras pampeanas caracteriza a esta Región, conformando en su conjunto quebradas y valles inter montanos, y en estos; pequeños cursos de agua donde se asientan oasis de regadío que son aprovechados para riego de sus chacras que son el sustento de las familias que los habitan. Las aguas surgentes también son aprovechadas de manera tecnificada y en sus riegos por goteo para la producción de olivares, vides, nogales, duraznos, jojoba etc. Si bien prevalece el chaco seco, la presencia de sierras no dejan pasar la humedad que proviene del sur y del este, lo que forma en algunas zonas desérticas y barriales. La Ciudad de La Rioja, el Valle de Sanagasta, Huaco, La Costa Riojana, Arauco y Los Sauces unidos a través de la mítica Ruta Nacional 40, RP 60 desde el norte, y RN 74 desde el Sur por el Valle de Antinaco Los Colorados.

Departamento Capital: Ciudad cabecera: La Rioja

Departamento Sanagasta: Localidad cabecera: Sanagasta

Departamento Castro Barros: Localidad cabecera: Aminga

Departamento Arauco: Ciudad cabecera: Aimogasta

Departamento San Blas de los Sauces: Localidad cabecera: San Blas

REGIÓN SUR:
Cuna del Federalismo, más conocido como los llanos riojanos, se ubica hacia el sur de la provincia de La Rioja. Si bien su nombre hace pensar que es una planicie, la presencia de cadenas montañosas que alcanzan más de dos mil metros de altura, reservas y parques provinciales, reservas municipales, salares, avistaje de especies como el cóndor andino, con sus extensiones de pasturas en altura en la zona de Tuaní o Sierra de los Quinteros, sus diques de Olta, El Cisco, Anzulón, Portezuelo, y sus cascadas en Chamical, Ambil, sus iglesias antiguas, sus dulces, quesillos y la cría del ganado caprino y vacuno, lo hacen tan interesante y variado que andar por sus rutas y caminos de montaña lo sorprenderá por su riqueza natural a cada instante. La historia acompaña en sitios donde habitaron el Gral. Ángel Vicente Peñaloza, el Gral. Juan Facundo Quiroga, Rosario Vera Peñaloza, Victoria Romero, lo hacen tan rico y único que sorprende a quienes lo visitan.

Departamento Independencia: Localidad cabecera: Patquía

Departamento Chamical: Ciudad cabecera: Chamical

Departamento Gral. Angel Vicente Peñaloza: Localidad cabecera: Tama

Departamento Gral. Belgrano: Ciudad cabecera: Olta

Departamento Gral. Juan Facundo Quiroga: Localidad cabecera: Malanzán

Departamento Gral. Ortiz de Ocampo: Localidad cabecera: Milagro

Departamento Rosario Vera Peñaloza: Ciudad cabecera: Chepes

Departamento Gral. San Martín: Localidad cabecera: Ulapes


REGIÓN OESTE
Las Sierras de Famatina y la Cordillera de los Andes forman dos grandes Valles, el de Antinaco Los Colorados, y el del Bermejo, donde se asientan grandes producciones de vides y olivares. Las Bodegas y fábricas de aceites de oliva invitan a recorrer paisajes que se entremezclan con la aridez y que gracias a la presencia de grandes extensiones geológicas hacen que esta zona posea riqueza de minerales que le dan colores que tiñen las montañas y lo hagan tan interesante para visitar. Chilecito, Famatina, La Mejicana, Reserva Los Colorados, Parque Nacional Talampaya, Reserva Provincial Laguna Brava, Cuesta de Miranda, Glaciar El Potro, Cráter Corona del Inca solo por mencionar algunos de estos lugares atraen a cientos de turistas cada año en búsqueda de la aventura y de visitar naturaleza en su máxima expresión

Departamento Chilecito: Ciudad cabecera: Chilecito

Departtamento Famatina: Localidad cabecera: Famatina

Departamento Gral. Felipe Varela: Ciudad cabecera: Villa Unión

Departamento Gral. Lamadrid: Localidad cabecera: Villa Castelli

Departamento Vinchina: Localidad cabecera: Vinchina