
Este atractivo se recorre en modalidad senderismo, bordeando el río homónimo de la Quebrada. Se accede fácilmente por un camino de ripio consolidado desde Santa Florentina, y a muy pocos kilómetros de la ciudad de Chilecito.
Luego de dejar los vehículos se recorren aproximadamente unos 3 kilómetros por una senda que presenta algunos desniveles orográficos, cruzando varias veces el río con una dificultad baja a moderada, por lo tanto, se puede categorizar como apto para todo público en buenas condiciones de salud, considerando algunos momentos de distensión durante el recorrido para disfrutar de puntos panorámicos, de sus cascadas, del color característico de sus aguas y de los hermosos paisajes que lo rodean. En 2021 y mediante un proceso de votación que duró algunos meses el público pudo elegir sus propias 7 maravillas, logrando Quebrada del Agua Negra ser reconocido como una de estas.
EL TIEMPO EN QUEBRADA DEL AGUA NEGRA:
Previsión meteorológica: ver (en Windguru)
Se puede visitar todo el año?: Si. En caso de lluvias torrenciales (generalmente en verano) no cruce ríos crecidos.
De noviembre a marzo: Recomendamos NO hacer actividades con alta exposición al sol entre las 12 y 17 hs. Si las realiza debe usar protector solar y cubrir brazos con remeras claras largas y pantalones largos, cubrirse la nuca.
De abril a octubre: Clima ideal templado a fresco, puede haber fríos y heladas intensas. Consulte siempre a la gente del lugar. Llevar abrigo.
HOJA DE RUTA (CÓMO LLEGAR):
Servicio de Transporte público: Si. El Transporte público llega hasta la terminal de Colectivos de Chilecito. Desde aquí y si no dispone de vehículo particular deberá contratar agencias de viajes, o prestador turístico.
Detalle para vehículos particulares: Antes de salir tenga en cuenta que sólo en la ciudad de La Rioja puede cargar gas (Refinor). Combustibles refinados como nafta y gasoil en: La Rioja, Patquía. Cargar combustibles tanque lleno siempre.
Tramo total: La Rioja - Entrada a Quebrada del Agua Negra: 214 kms / ver (en Google Maps)
Detalles:
Tramo: La Rioja - Empalme RN74 / Ruta: Nacional 38 / Tipo: Asfalto / Longitud: 69 kms.
Tramo: Empalme RN74 - Nonogasta (Empalme RN 40) / Ruta: Nacional 74 / Tipo: Asfalto / Longitud: 115 Kms.
Tramo: Nonogasta (Empalme RN 40) - Santa Florentina / Ruta: Nacional 40 y Ruta Provincial 14 / Tipo: Asfalto / Longitud: 23 Kms.
Tramo: Santa Florentina - Entrada a Quebrada de Agua Negra / Ruta: Provincial 14 / Tipo: Ripio / Longitud: 6 Kms.
Tipo de vehículos: Todos
Camino de Cuestas: Si. Pequeños tramos en Santa Florentina.
Tramo: Entrada a Quebrada de Agua Negra - Hasta estacionamiento / Ruta: Camino vecinal Familia Ochova / Tipo: Ripio / Longitud: 7 Kms.
Tipo de vehículos: De tracción simple pero altos. Debido que es un camino que va por dentro de una quebrada donde suele lavarse con las lluvias, las piedras sobresalen y suele tornarse un poco peligroso para golpear los vehiculos.
Que se ve en el camino?: Cronológicamente desde que se sale de la ciudad de La Rioja, fincas de Olivares, campo y flora autóctona, Serranías. Desde Patquía hasta Santa Florentina la ruta cruza la Reserva Provincia Los Colorados, entra en un gran valle que lo llevará kilometros mas adelantes a ver grandes extensiones de fincas de olivares y viñedos. Al entrar a la quebrada del Oro que lo llevará hasta la unión de los rios y Agua Negra posteriormente, estará rodeado de Sierras y si el Famatina se deja ver, seguramente lo verá nevado hacia el oeste. Un paisaje soñado !
Señal de telefonía celular: Si. En ciertos tramos, mayormente Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Saliendo desde Patquía hasta Catinzaco no hay señal de telefonía movil. Una vez ya en la zona de fincas hay telefonía de varias empresas.
Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en Chilecito (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Lleve efectivo por si no hay conectividad en Las Placetas.
Disponibilidad de pago vía billeteras virtuales: Si.
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo.
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.
0 Comentarios