TRADUCTOR


CRÁTER CORONA DEL INCA

 
Un Cráter volcánico ubicado en pleno corazón de la Cordillera de los Andes a 5.550 metros sobre el nivel del mar, es el centro de atracción de muchos intrépidos que se atraven a desafiar los límites de su capacidad conductiva. El escenario paisajístico es fascinante y surrealista, la paz y el silencio existente en el lugar invitan a disfrutarlo cada año. El cráter se encuentra con agua debido al deshielo de los lglaciares que lo rodean. Por lo riguroso e impredecible del tiempo recomendamos visitarlo con agencia de viajes o prestadores registrados.

EL CLIMA EN CRÁTER CORONA DEL INCA:
Previsión meteorológica: ver (en Windguru)
Se puede visitar todo el año?: No. A partir de abril o mayo comienzan las nevadas que obstruyen todo el camino o huellas. En verano si hay lluvias torrenciales en el tramo Vinchina-Punta del Agua, NO cruce arroyos o ríos crecidos.
De diciembre a marzo: Meses ideales. Si realiza este paseo recuerde que va a ascender y permanecer al menos tres horas a una altura donde la falta de oxígeno y la puna es uno de los factores de riesgo. La radiación solar es mayor, tome líqido para no deshidratarse, usar protector solar, cubrir brazos con remeras claras largas y pantalones largos, cubrirse la nuca, llevar abrigo.
De abril a noviembre: La huella se encuentra tapada por hielo o nieve.
Apto para todo Público?: No. Quienes visiten el lugar deben gozar de un estado de salud optimo.

CÓMO LLEGAR DESDE LA RIOJA:
El Tansporte público llega hasta Vinchina. Deberá optar por una agencia de viajes o prestador para hacer la excursión que lo llevará al Cráter Corona del Inca, también las agencias de viajes salen desde Chilecito o Villa Unión, puede coordinar también con estas para que los busquen desde donde estén alojados.
Agencias de Viajes que operan el Cráter Corona del Inca:
El Alto Blanco (Chilecito)

HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO 
Antes de salir tenga en cuenta que sólo en la ciudad de La Rioja puede cargar gas (Refinor). Combustibles refinados como nafta y gasoil en: La Rioja, PatquíaVilla UniónVinchina (recargar aquí antes de subir).
Tramo total La Rioja - Refugio del Veladero: 484 kms / ver (en Google Maps)
Detalles:
Tramo: La Rioja - Patquía / Ruta: Nacional 38 / Tipo: Asfalto / Longitud: 71 kms. 
Tramo: Patquía - Inicio RN 76 / Ruta: Nacional 150 / Tipo: Asfalto / Longitud: 85 Kms. / Cuestas: Si
Tramo: Inicio RN 76 - Villa Unión / Ruta: Nacional 76 / Tipo: Asfalto / Longitud: 116 Kms.
Tramo: Villa Unión - Vinchina / Ruta: Nacional 76 / Tipo:  Asfalto / Longitud: 70 Kms.
Tramo: Vinchina - Alto Jagüé / Ruta: Nacional 76 / Tipo:  Ripio / Longitud: 35 Kms / Cuestas: Si

RECOMENDACIONES A TENER CUENTA
Camino de Cuestas: Si. Un pequeño tramo pasando La Torre (El Chiflón). Tenga precaución, hay curvas peligrosas. La quebrada de la Troya también es un camino de cuestas.
Que se ve en el camino?: Cronológicamente desde que se sale de la ciudad de La Rioja, fincas de Olivares, campo y flora autóctona, Serranías. El Chiflón, Parque Nacional Talampaya, Cerro el Toro. Planifique su itinerario para visitar estos lugares camino a Vinchina.
Señal de telefonía celular: Si. En ciertos tramos, mayormente Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Entre el km 18 de la RN 150 pasando Patquía y Pagancillo, tenga en cuenta que no hay señal de telefonía celular de ninguna compañía. En La Torre, El Chiflón hay señal wifi, Bar Comedor Ruta 150, donde también puede almorzar, y en el Hotel Posta Pueblo.
Cajeros Automáticos en este tramo: en Villa Unión, Villa Castelli, Vinchina (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hsLleve efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet ó vía Mercado Pago. Consulte en estos casos en alojamientos u otros servicios que contrate previamente.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA
Si realiza este paseo recuerde que va a ascender y permanecer mínimo 10 horas a una altura donde el oxígeno falta, la radiación solar es mayor, por lo tanto deberá hidrátese adecuadamente, use protector solar, lleve ropa cómoda, pantalones largos, y abrigo y moverse lentamente, no se agache. Debido a que se ascciende a más de 5.000 mts, recomendamos estar descansado y hacer una o dos noches en Vinchina, Villa Unión, Villa Castelli, etc, de acuerdo a como programe su estadía o itinerario.
Esta excursión NO es apta para todo público, debe gozar de un estado de salud optimo, sin afecciones cardiacas graves. Consulte a su médico de cabecera.
Planificando su itinerario: Desde que sale de la Ciudad de La Rioja va a pasar por los siguientes atractivos turísticos:  El Chiflón, Parque Nacional TalampayaCerro el Toro etc. Si va a visitar estos lugares previamente o posteriormente deberá planificar bien su viaje, puede alojarse en Villa Unión, Vinchina, Jagüé, Chilecito, El Chiflón etc. Las empresas de transporte público suelen permitir que descienda o ascienda desde estos lugares, pero si no tiene forma de trasladarse deberá saber o contratar cómo hará los traslados hacia la Reserva, cersiórese de tener un prestador cercano.
Combustibles: nafta, gasoil podrá cargar en La Rioja, PatquíaVilla Unión, y en Vinchina como último punto. Gas: Sólo en la Ciudad de La Rioja.
Comunicaciones (telefonía celular, radio, satélite):
Desde que sale desde La Rioja en ciertos tramos tendrá señal de Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Entre el km 18 de la RN 150 pasando Patquía y Pagancillo, tenga en cuenta que NO hay señal de telefonía celular de ninguna compañía. En La Torre, El Chiflón hay señal wifi, en Bar Comedor Ruta 150, también puede almorzar, y en el Hotel Posta Pueblo.
En zonas agrestes como la Cordillera de los Andes puede cambiar el tiempo repentinamente, y no hay ningún tipo de comunicación al menos que tenga un telefono, spot o similar con acceso satelital. Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en Villa Unión, Vinchina (Banco Rioja y Banco Nación) las 24 hs. Tambien en Pagancillo y Villa Castelli (Banco Rioja). Lleve siempre efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet o medios digitales. Consulte previamente. 
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo, lo irá usando a medida que asciende.  
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.

¿Visitó La Rioja o tiene pensado venir?: Haga una consulta o publique una reseña (referencia, experiencia) que sea útil a la comunidad. Siempre habrá alguien para responderle o sugerirle.

0 Comentarios