TRADUCTOR


BARREAL DE UMANGO


Las cadenas montañosas de la provincia poseen riquezas naturales por doquier. Sus paisajes y variedades aparecen constantemente a medida que descubrimos huellas, caminos, senderos. Al oeste de las Sierras de Umango un extenso valle guarda entre sus entrañas dos barreales que son alimentados durante las épocas de lluvia por las aguas que en estas se acumulan. El calor intenso evapora en cuestión de horas todo indicio de agua, dejando sólo un piso solido endurecido por las alta radiación solar existente. Se puede visitar desde Guandacol o Vinchina recorriendo otros atractivos mientras se va desplazando.  Este paseo demanda todo un día, puede estar restringido por lluvia o nieve. 

EL TIEMPO EN BARREAL DE UMANGO:
Previsión meteorológica: ver (en Windguru)
Se puede visitar todo el año?: Si. En caso de lluvias torrenciales (generalmente en verano) la huella tiene cortes profundos. NO cruce arroyos o ríos crecidos. 
De noviembre a marzo: Recomendamos NO hacer actividades entre las 12 y 17 hs. Si las realiza debe usar protector solar y cubrir brazos con remeras claras largas y pantalones largos, cubrirse la nuca.
De abril a octubre: Clima ideal a fresco, los fríos son intensos. Consulte siempre a la gente del lugar. Llevar abrigo.

CÓMO LLEGAR DESDE LA RIOJA AL BARREAL DE UMANGO:
Servicio de Transporte público: Si. El Tansporte público llega hasta Vinchina. Desde aquí deberá optar por una agencia de viajes o prestador para hacer la excursión que lo llevará a Barreal de Umango.
Detalle para vehículos particulares: Antes de salir tenga en cuenta que sólo en la ciudad de La Rioja puede cargar gas (Refinor). Combustibles refinados como nafta y gasoil en: La Rioja, Patquía, Villa Unión, Vinchina.
Si ud. es un avezado conductor 4x4 y anda en grupo podrá realizar esta excursión. No dañe la flora ni la fauna autóctona, no nensucie, no se salga de la huella, cuidese ud y a su familia. Si ud quiere simplemente subirse a un vehículo o en caravana con profesionales y disfrutar de una actividad segura contrate una Agencia de Viajes.
Agencias de Viajes que operan el Barreal de Umango:

HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Tramo total La Rioja - Vinchina: 344 kms / ver (en Google Maps)
Detalles:
Tramo: La Rioja - Patquía / Ruta: Nacional 38 / Tipo: Asfalto / Longitud: 71 kms. 
Tramo: Patquía - Inicio RN 76 / Ruta: Nacional 150 / Tipo: Asfalto / Longitud: 85 Kms.
Tramo: Inicio RN 76 - Villa Unión / Ruta: Nacional 76 / Tipo: Asfalto / Longitud: 116 Kms.
Tramo: Villa Unión - Vinchina / Ruta: Nacional 76 / Tipo:  Asfalto / Longitud: 70 Kms.
Tipo de vehículos: Todos
Camino de Cuestas: Si. Un pequeño tramo pasando La Torre (El Chiflón). Tenga precaución, hay curvas peligrosas. 
Que se ve en el camino?: Olivares, campo y flora autóctona, Sierras. El Chiflón, Parque Nacional Talampaya. Planifique su itinerario para visitar estos lugares camino a Vinchina.
Señal de telefonía celular: Si. En ciertos tramos, mayormente Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Entre el km 18 de la RN 150 pasando Patquía y Pagancillo, tenga en cuenta que no hay señal de telefonía celular de ninguna compañía. En La Torre, El Chiflón hay señal wifi, Bar Comedor Ruta 150, donde también puede almorzar, y en el Hotel Posta Pueblo.
Cajeros Automáticos: en Villa Unión (Banco Rioja Red Link y Banco Nación), Villa Castelli (Banco Rioja Red Link), Vinchina (Banco Rioja Red Link y Banco Nación) las 24 hs.
Pago con billeteras virtuales: Si. La mayoría de comercios disponen de esta opción.
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo, lo irá usando a medida que asciende.  
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.

¿Visitó La Rioja o tiene pensado venir?: Haga una consulta o publique una reseña (referencia, experiencia) que sea útil a la comunidad. Siempre habrá alguien para responderle o sugerirle.

0 Comentarios