En las Sierras de los llanos riojanos, se dejan entrever extensas planicies con caseríos dispersos, plantaciones de nogales y algunas granjas. Ideal para hacer una parada y degustar la gastronomía del lugar: chivatos, corderos y chacinados, comprar regionales, dulces de la zona. Es un circuito propicio para las travesías en vehículos 4x4, cuatriciclos, moto. Se recomienda ir con guías de sitio ya que es un camino no muy sencillo de transitar. Si quiere disfrutar de un escenario de película, del silencio y la tranquilidad, no se puede dejar de visitar Sierras de Tuaní. En 2021 y mediante un proceso de votación que duró algunos meses el público pudo elegir sus propias 7 maravillas, logrando Sierras de Tuaní ser reconocido como una de estas.

GUÍA DE AYUDA

TIEMPO METEOROLÓGICO EN SIERRAS DE TUANÍ:
Previsión meteorológica: ver (en Windguru)
Se puede visitar todo el año?: Con restricciones de diciembre a marzo. En caso de lluvias torrenciales (generalmente en verano) recomendamos no transitar o cruzar arroyos o rios crecidos. Es una zona de ascensos y cuestas donde durante la época estival se hace casi imposible acceder si no se va en vehículo doble tracción.
De noviembre a marzo: Recomendamos NO hacer actividades con alta exposición al sol entre las 12 y 17 hs. Si las realiza debe usar protector solar y cubrir brazos con remeras manga largas de colores claros, pantalones largos, cubrirse la nuca y la cabeza con sombrero o gorra.
De abril a octubre: Clima ideal templado a fresco, puede haber fríos y heladas intensas. Consulte siempre a la gente del lugar o a los guías de sitio. Llevar abrigo.

HOJA DE RUTA:
Antes de salir tenga en cuenta que sólo en la ciudad de La Rioja puede cargar gas (Refinor). Combustibles refinados como nafta y gasoil en: La Rioja, Patquía. Cargar combustibles tanque lleno siempre.
Tramo total: La Rioja - Sierras de Tuaní: 267 kms / ver (en Google Maps)
Detalles:
Tramo: La Rioja - Patquía / Ruta: Nacional 38 / Tipo: Asfalto / Longitud: 71 kms. 
Tramo: Patquía - San Ramón / Ruta: Provincial 27 / Tipo: Asfalto / Longitud: 64 Kms.
Tramo: San Ramón - Portezuelo / Ruta:  Provincial 28 / Tipo: Asfalto / Longitud: 36 Kms.
Tramo: Portezuelo - Malanzán / Ruta: Provincial 29 / Tipo:  Asfalto / Longitud: 11 Kms.
Tramo: Malanzán - Loma Larga / Ruta: Provincial 29 / Tipo:  Ripio consolidado / Longitud: 9 Kms / ver este tramo en Google Maps
Camino de Cuestas: No. Aunque en la zona entre Malanzán y el acceso o ingreso pasando Loma Larga el camino es muy sinuoso y puede llegar a haber trafico de otros pueblos que viven camino a Guasamayo.
Tipo de vehículos: Todos

Tramo: Loma Larga - Sierras de Tuaní / Ruta: Camino vecinal / Tipo:  Ripio consolidado / Longitud: 12 Kms / ver o descargar track Malanzán - Sierras de Tuaní
Tramo con camino de Cuestas: Si. Tenga la precuación de consultar en informes de turismo, policía o bomberos el estado del camino hasta Tuaní. 
Tipo de vehículos: Preferiblemente doble tracción, tracción intergral o vehículos altos con respecto al suelo.
Que se ve en el camino?: Cronológicamente desde que se sale de la ciudad de La Rioja, fincas de Olivares, campo y flora autóctona, Serranías. Desde Patquía hasta Portezuelo, el paisaje no cambia, planicie (llanos). Desde Malanzán hasta Tuaní el pasisaje es asombrosamente cambiante. Para su seguridad y como la actividad le demandará todo un día, deberá pernoctar en Malanzán, aunque la oferta no es amplia.
Señal de telefonía celular: Si. En ciertos tramos, mayormente Personal, mientras que Claro y Movistar tienen baja cobertura. Atención: Saliendo desde Patquía hasta Portezuelo no hay señal de telefonía movil, en Portezuelo sólo Personal, en Malanzán la cobertura no es al 100% (3G).
Cajeros Automáticos en este tramo: En Portezuelo y Malanzán. Consultar aquí ingresando provincia y localidad
Lleve efectivo ya que la mayoría de los servicios no dispone de pago vía posnet ó vía Mercado Pago. Consulte en estos casos en alojamientos u otros servicios que contrate previamente.

GUÍA DE REFERENCIA: MALANZÁN
Servicio de Transporte público: Si. El Tansporte público llega hasta Malanzán.
Dispone de Alojamiento?: Si (reservar antes, no recomendado sin reservas)
El lugar ofrece comidas: Si. Ver este Link
Dispone de Camping?: Si. No todo el año
El lugar dispone de internet: En las plazas hay wifi gratuito
Energía eléctrica: Si
Señal telefónica: Si. Compañía "Claro". Y de forma intermitente "Personal"
Cajeros Automáticos: Si. Banco Rioja Red Link
Otras actividades para hacer: Senderismo, trekking, observación de aves en el Cerro el Elefante. Consulte a los guías de sitio para hacer senderismo, trekking, observación de aves, acompañamiento de grupos en el siguiente número: 3804350024 (Pablo)
Las actividades son aptas para todo Público?: Si. En las actividades de senderismo y trekking consulte siempre las distancias y dificultades. No se recomienda para personas discapacitadas.
Los servicios son gratuitos?: No. Pero puede visitar en cercanías, Museos, La Iglesia de Copacabana frente a Plaza San Martín, Finca Anajuacio y en San Antonio (camino a Chepes) la casa natal de Juan Facundo Quiroga o en Atiles la casa de Rosarito Vera Peñaloza.
Recomendaciones: No dañe la flora ni la fauna autóctona, no nensucie, no se salga de la huella, cuidese ud y a su familia.
Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar, abundante agua (2 lts por persona) , alguna comida liviana (comida de marcha) , buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, protector solar, lentes de sol, botiquín y mochila (máx 30lts. de capacidad). NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostandolos.