
EL TIEMPO EN CERRO DE LA CRUZ:
Previsión meteorológica: ver (en Windguru)
Se puede visitar todo el año?: Si. En caso de lluvias torrenciales (generalmente en verano) no subir debido a los desprendimientos peligrosos de la montaña.
De noviembre a marzo: Recomendamos NO hacer actividades con alta exposición al sol entre las 12 y 17 hs. Si las realiza debe usar protector solar y cubrir brazos con remeras claras largas y pantalones largos, cubrirse la nuca.
De abril a octubre: Clima ideal templado a fresco, puede haber fríos y heladas intensas. Consulte siempre a la gente del lugar. Llevar abrigo.
CÓMO LLEGAR AL CERRO DE LA CRUZ DESDE LA RIOJA:
Servicio de Transporte público: No. Se recomienda ir en vehiculo con tracción en las cuatro ruedas o todoterreno debido a que el camino presenta dificultades para pasar y desplazarse muy despacio sobre zonas rocosas. Mucha precaución debio a que por el camino ascienden y descienden vehiculos permanentemente.
HOJA DE RUTA SI VA EN VEHÍCULO PROPIO
Detalle para vehículos particulares: Antes de salir chequear que el tanque esté siempre con combustible suficiente de acuerdo a la cantidad de kilómetros a recorrer..
Tramo total: La Rioja - Cerro de la Cruz: 28 kms / Ver en Google Maps
Detalles:
Tramo: La Rioja - Dique Los Sauces. Tipo: Asfalto / Longitud: 15 kms.
Tramo: Dique Los Sauces - Cerro de la Cruz. Tipo: Ripio / Longitud: 13 Kms.
Tipo de vehículos: Hasta el Morro apto para todo tipo de vehículos con precaución en zonas donde puede estar el camino lavado por las lluvias de verano. Antes del ingreso en la tranquera al Morro se recomienda continuar con vehículos especiales y aptos para travesías todoterreno.
Camino de Cuestas: Si. Transitar con mucha precaución. El camino tiene guarda rails adoquinados pero en ciertos tramos no los tiene.
Que se ve en el camino?: Cronológicamente desde que se sale de la ciudad de La Rioja, y a medida que se acerca a zona montañosa el paisaje irá cambiando, una vez que pasa Las Padercitas comenzará a transitar la quebrada que lo llevará hasta el dique, luego de pasar el túnel en la zona del Dique los Sauces girar a la izquierda por el camino antiguo que lo llevará hasta el paredón, continúe el camino de ripio, este lo llevará hasta la cima del Cerro. Las vistas son cada vez más espectaculares a medida que se aproxima a la cima.
Señal de telefonía celular: Si. En ciertos tramos, mayormente Claro, Personal y Movistar tienen baja cobertura en zona del Dique y quebrada.
Tenga un telefono con batería o un handie. Algunos prestadores, agencias de viajes y guias suelen utilizar estas frecuencias de radio, tenga en cuenta por alguna contingencia que estas frecuencias estan disponibles sin necesidad de tener licencia de radio: 139.970 Mhz, 138.510 Mhz, 140.970 Mhz.
Cajeros Automáticos: en la Ciudad de La Rioja (Banco Rioja Red Link y Banco Nación) las 24 hs. Lleve siempre efectivo por si no hay conectividad en el área.
Disponibilidad de pago vía billeteras virtuales: Si.
GUÍA DE REFERENCIA: EN CERRO DE LA CRUZ
Dispone de Alojamiento?: No.
El lugar ofrece comidas: No.
Dispone de Camping?: No.
El lugar dispone de internet: No
Energía eléctrica: No
Señal telefónica: Si
Las actividades son aptas para todo Público?: Si. Consulte siempre las distancias y dificultades. No se recomienda actividades de senderismo y trekking en esta zona si no es acompañada por especialistas, tampoco se recomienda para personas discapacitadas o que sufran de problemas cardiacos, poco entrenamiento o que no hayan caminado en montaña.
Los servicios son gratuitos?: Si.
Que llevar: Si va a realizar alguna actividad no olvide llevar abundante agua (2 lts por persona), alguna comida liviana (comida de marcha), buen calzado, ropa cómoda, celular con buena carga de batería, sombrero, gorra, protector solar, lentes de sol, si esta a su alcance un botiquín (con la medicación que le haya indicado su médico), cámara fotográfica, abrigo.
Que no debe hacer: NO hacer fuego. NO arroje basura, llevela con ud y desposítela en lugares adecuados y preparados para tal fin. Los residuos orgánicos se pueden reutilizar compostándolos. NO ingrese a zona cordillerana sin el acompañamiento de un guía especializado. NO se salga de las huellas, NO dañe la flora ni la fauna autóctona, NO ensucie.
0 Comentarios